124 - 144

b) Un túbulo T y dos cisternas t erminales. c) Una bomba T y dos bombas de calcio. d) Tres miofibrillas e) Dos miofibrillas y ...


b) Un túbulo T y dos cisternas terminales.
c) Una bomba T y dos bombas de calcio.
d) Tres miofibrillas
e) Dos miofibrillas y un túbulo T

124. Respecto a los periodos de la contracción muscular : El intervalo comprendido entre el estímulo inicial y el acortamiento de la fibra muscular, recibe el nombre de Periodo de:
a) Contracción 
b) Relajación
c) Latencia 
d) Tetanización
e) Recuperación.

125. ¿Qué porcentaje del peso corporal constituyen los músculos?
a) 5 – 10% 
b) 15 – 25%
c) 25 – 40% 
d) 40 – 50%
e) 60 – 80%

126. Marque lo correcto con respecto al tejido muscular estriado esquelético:
a) Las 2 proteínas principales que participan en la contracción, son: miosina y troponina
b) La sarcómera está comprendida entre 2 líneas I
c) La mioglobina es un pigmento que da color al
músculo y almacena CO2
d) Su unidad anátomo funcional es la sarcómera
e) El conjunto formado por 2 cisternas terminales y 1 túbulo longitudinal, es la triada.

127. Una sola neurona motora y todas las fibras musculares esqueléticas que inerva integran:
a) Una unidad motora
b) Una tríada muscular
c) Una sarcounidad
d) Una sinapsis
e) Una unión neuromuscular

128. A la capacidad muscular de recuperar su forma primitiva, luego de cesar las causas que la modifican, se denomina:
a) contractilidad
b) elasticidad
c) tonicidad
d) irritabilidad
e) conductibilidad

129. El color rojo característico de los músculos se debe a un pigmento proteínico ferroso denominado:
a) apoferritina
b) hemoglobina
c) bilirrubina
d) miosina
e) mioglobina

130. Las principales proteínas musculares son:
a) actina y tropomiosina
b) actina y troponina
c) actina y miosina
d) troponina y miosina
e) troponina y tropomiosina

131. El pigmento que da color a los músculos se llama mioglobina y está presente en:
a) perimisio
b) aponeurosis
c) sarcolema
d) sarcoplasma
e) miofibrillas

132. Banda que se encuentra constituida por miofilamentos gruesos y delgados:
a)I
b)A
c)H
d)M
e)Z

133. El neurotransmisor que se libera en la unión neuromuscular es:
a) Noradrenalina 
b) Acetilcolina
c) Glicina
d) L – dopa
e) GABA

134. Se le considera miofilamentos delgados:
a)Miosina
b)Troponina
c)Tropomiosina
d)Actina
e)NA

135. Músculo que expresa alegría :
a) Cigomático menor
b) Cigomático mayor
c) Deltoides
d) Redondo mayor
e) Triangular de los labios

136. No se le considera músculo masticador :
a) Temporal
b) Masetero
c) Pterigoideo
d) Digastrico
e)Orbicular de labios

137. Al estado de semicontracción en que sencuentran los músculos se denomina:
a) Tonicidad
b) Contractibilidad
c) Excitabilidad
d) Extensibilidad
e) Umbral de excitación

138. Ión que interviene en la activación del filamento de actina y miosina, provocando la contracción
a) K +
b) Na +
c) Ca ++
d) Fe ++
e) Mg ++

139. Los conductos que van del sarcolema al interior de una célula muscular esquelética forman:
a) Sarcosomas
b) Una red de túbulos T
c) Las miofibrillas
d) La tropomiosina
e) El retículo sarcoplásmico

140. En el cuerpo humano, la flexión del antebrazo sobre el brazo, sería un ejemplo de:
a) Palanca de primer género
b) Palanca de segundo género
c) Palanca de tercer género
d) Palanca de cuarto género
e) Palanca de quinto género

141. Frente a un estímulo, cuando un músculo del organismo humano reacciona disminuyendo su longitud y aumentando su grosor, se pone en evidencia la siguiente propiedad:
a) Contractilidad
b) Irritabilidad
c) Elasticidad
d) Dorsiflexión
e) Aducción

142. Capa de la corteza cerebral donde ubicamos las células de Betz:
a) Plexiforme b) Granulosa interna
c) Piramidal interna d) Granulosa interna
e) Piramidal externa.
143. Primer neuropéptido descubierto, se encuentra concentrado a nivel del tálamo, hipotálamo y sistema límbico, considerado como analgésicos naturales del cuerpo:
a) Sustancia P b) serotonina
c) encefalinas d) endorfinas
e) dimorfina

144. El tamaño de las……………es más pequeño que el de las………..y su número es de 5 a l0 veces mayor que el de las…………………
a) Neuronas, neuroglias, neuronas

You Might Also Like

0 comments