166 - 178
January 26, 2020
166. La rama nerviosa más importante del plexo cervical
es:
a) Nervio frénico b) Nervio hipogloso mayor
c) Nervio ciático d) Nervio espinal
e) Nervio vago
167. De los siguientes elementos, ¿cuál pertenece al sistema
nervioso periférico?
a) Astas posteriores de la médula espinal
b) Hemisferios cerbelosos
c) Hipotálamo
d) Filum terminale
e) Nervio auditivo
168. El neurotrasmisor del sistema nervioso parasimpático
es:
a) Acetilcolina b) Adrenalina
c) Nicotina d) Muscarina
e) Serotonina
169. ¿Cuál de los siguientes pares craneales se divide en ramas oftálmica, maxilar superior ymaxilar
inferior?
a) II b) V
c) VI d) IX
e) X
170. La médula espinal se aloja en el conducto raquídeo
desde:
a) Cl a L3-L4 b) Cl a L1-L2
c) Cl a L5 d) Cl a L5
e) Cl a L4
171. Indique la zona cerebral en que se localiza el centro
de la audición:
a) cuerpos estriados b) lóbulo parietal
c) lóbulo frontal d) lóbulo temporal
e) lóbulo occipital
172. Las neuroglias que tienen funciones similares a la
de los leucocitos son:
a) oligodendrocitos b) astrocitos
c) microglias d) células ependimarias
e) linfocitos
173. La corteza cerebral es el centro de:
a) los movimientos involuntarios
b) el pensamiento consciente y la inteligencia
c) el equilibrio y la postura corporal
d) la transmisión de impulsos nerviosos
e) la sinergia motriz del tono muscular
174. No es acción del sistema nervioso parasimpático:
a) Contrae la pupila
b) Vasodilatador
c) Estimula movimientos peristálticos
d) Estimula secreción de glándulas digestivas
e) Acelera los latidos del corazón
175. Considerado como el centro regulador de los actos
reflejos de funciones vitales:
a) Médula espinal
b) Protuberancia anular
c) Médula oblongada
d) Hipotálamo
e) Diencéfalo
176. Parte del sistema nervioso central formada por la agrupación de cuerpos neuronales, porción amielínica
de los axones y neuroglías:
a) Sustancia gris b) Sustancia blanca.
c) Ganglio d) Nervio
e) Mielina
177. La
conducción saltatoria a través del axón se debe
a:
a) Los nodos de Ranvier.
b) La ausencia de mielina.
c) El diámetro de la fibra.
d) La longitud del axón.
e) La intensidad del impulso.
178. De las áreas funcionales del cerebro, el área olfatoria
primaria se localiza en:
a) Lóbulo frontal
b) Área retrorolándica
c) Lóbulo occipital.
d) Lóbulo temporal.
e) Cisura de Silvio.


0 comments