41 - 61
January 26, 2020
SISTEMA ÓSEO
41. Hueso del carpo que no forma parte del denominado “Túnel carpiano”:
a) Pisiformes
b) ganchoso
b) ganchoso
c) escafoides
d) trapecio
d) trapecio
e) semilunar
42. Hueso del carpo considerado como sesamoideo:
a) pisiforme
b) astrágalo
b) astrágalo
c) ganchoso
d) escafoides
d) escafoides
e) semilunar
43. Con respecto al esternón señale lo correcto:
a) Está unido a las costillas flotantes
b) Es lateral en relación a la clavícula
c) Es un hueso plano y se articula con las costillas verdaderas y falsas
d) El apéndice xifoides sale del ángulo de Louis
e) Se articula con el omóplato
44. La apófisis odontoides del axis con el atlas configura una articulación diartrósica del tipo:
a) condiloartrosis
b) encaje recíproco
b) encaje recíproco
c) artrodia
d) enartrosis
d) enartrosis
e) trocoide
45. El sistema óseo cumple funciones en el organismo porque:
1. Forma células sanguíneas
2. Sostiene a los músculos
3. Forma calcio y fósforo
4. Mantiene la posición y forma externa del cuerpo
5. Permite la inserción de ligamentos y tendones
a) 4,5
b) 1,2
c) 2,3
b) 1,2
c) 2,3
d) 1,5
e) 3,4
e) 3,4
46. Son características del hueso cúbito:
1) Ocupa la mitad externa del antebrazo
2) Presenta la tuberosidad radial
3) Presenta la incisura troclear
4) El extremo proximal presenta al olécranon
5) Presenta la incisura radial
Son ciertas:
a) 2,3 y 5
b) 1,2 y 3
c) 3,4 y 5
b) 1,2 y 3
c) 3,4 y 5
d) 1,3 y 4
e) 2 y 5
e) 2 y 5
47. Articulación que permite la rotación de la cabeza:
a) Occipito – atloides
b) Atlaidoaxoidea
c) Atlaoidoodontoidea
d) Occipitohioidea
e) Occipitoaxoidea
48. El troquín y la tuberosidad mayor se encuentran en los huesos:
a) Fémur – cúbito
b) Húmero – Fémur
b) Húmero – Fémur
c) Húmero – radio
d) Cúbito – tibia
d) Cúbito – tibia
e) Clavícula – húmero
49. La fosfita de Gasser se localiza en la porción .......... del hueso ....................
a) Petrosa – esfenoides
b) Petrosa – temporal
c) Mastoidea – temporal
d) Gasseriana – occipital
e) Cigomática - temporal
50. Capa germinativa del embrión humano que da origen al sistema musculoesquelético.
a) Ectodermo
b) Mesodermo
b) Mesodermo
c) Endodermo
d) Mesotelio
d) Mesotelio
e) Saco Vitelino
51. Son partes comunes de toda las vértebras, excepto:
a) Cuerpo vertebral
b) Apófisis transversa
c) Lámina
d) Apófisis articular
e) Agujeros transversos
52. Hueso del cráneo que se articula con 10 huesos:
a) Frontal
b) Etmoides
b) Etmoides
c) Esfenoides
d) Maxilar superior
d) Maxilar superior
e) Temporal
53. De las siguientes apófisis:
1) Estiloides
2) Clinoides
2) Clinoides
3) Unciforme
4) Ingrassias
4) Ingrassias
5) Pterigoides
Sólo pertenecen al esfenoides:
a) 1 y 2
b) 2 y 3
c) 1 y 5
b) 2 y 3
c) 1 y 5
d) 3 y 5
e) 2, 4 y 5
e) 2, 4 y 5
54. Hueso que contiene a las estructuras involucradas en la audición y el equilibrio
a) Frontal
b) Temporal
b) Temporal
c) Esfenoides
d) Occipital
d) Occipital
e) Etmoides
55. De los siguientes huesos, pertenecen al esqueleto apendicular
1. Omoplato
2. Esternón
3. Radio
2. Esternón
3. Radio
4. Sacro
5. Peroné
5. Peroné
a) 1, 2 y 3
b) 3, 4 y 5
c) 1, 3 y 5
b) 3, 4 y 5
c) 1, 3 y 5
d) 2 y 4
e) 2 y 5
e) 2 y 5
56. Células de gran tamaño que se originan en monolitos circulantes cuya función es la resorción ósea:
a) Osteocitos
b) Células osteogénicas
c) Osteoclastos
d) Osteoplastos
e) Células de Havers
57. Fontanela que es la última en osificar:
a) Ptérica
b) Astérica
b) Astérica
c) Lambdoidea
d) Bregmática
d) Bregmática
e) Metópica
58. Es el movimiento articular que pone la mano en su cara anterior:
a) Pronación
b) Supinación
b) Supinación
c) Extensión
d) Flexión
d) Flexión
e) Dorsiflexión
59. El espacio membranoso de forma triangular situado entre los huesos parietales y la escama del occipital, es la fontanela:
a) mastoidea
b) bregmática
b) bregmática
c) lambdoidea
d) posterolateral
d) posterolateral
e) esfenoidal
60. Único hueso del tarso que se articula con los huesos de la pierna:
a) astrágalo
b) calcáneo
b) calcáneo
c) escafoides
d) cuboides
d) cuboides
e) trapezoide
61. En los huesos largos, la zona que permite el crecimiento en longitud se denomina:
a) Epífisis
b) Diáfisis
c) Cartílago de conjunción
d) Endosito
e) Periostio


0 comments