85 - 102
January 26, 2020
85. Una de las siguientes células se desarrolla a partir de células no originalmente óseas
a) Osteocitos
b) Osteoblasto
b) Osteoblasto
c) Osteoclastos
d) Osteogénicas
d) Osteogénicas
e) a y c
86. Las apófisis genis se localizan en el hueso:
a) Etmoides
b) Frontal
b) Frontal
c) Maxilar superior
d) Maxilar Inferior
d) Maxilar Inferior
e) Malar
87. El asa de la calavera se forma por la articulación de los huesos
a) Frontal y malar
b) Temporal y malar
b) Temporal y malar
c) Frontal y nasal
d) Occipital y parietal
d) Occipital y parietal
e) Maxilar superior y nasal
88. Es ejemplo de una glándula Mixta:
a) hipotálamo
b) hígado
c) paratiroides
b) hígado
c) paratiroides
d) hipófisis
e) tiroides
e) tiroides
89. El plano que separa el esternón de la columna vertebral:
a) sagital
b) transversal
c) coronal
b) transversal
c) coronal
d) oblícuo
e) medio
e) medio
90. Célula del tejido conectivo encargada de producir heparina e histamina:
a) basófilo
b) neutrófilo
c) leucocito
b) neutrófilo
c) leucocito
d) macrófago
e) mastocito
e) mastocito
91. La gelatina de Wharton que se halla en el cordón umbilical es un tejido conectivo de tipo:
a) denso
b) areolar
c) elastico
b) areolar
c) elastico
d) fibroso
e) mucoso
e) mucoso
92. Los plexos coroideos presentan un epitelio de tipo:
a) simple plano
b) simple cúbico
c) simple cilíndrico
d) poliestratificado plano
e) polimorfo o de transición
93. Las glándulas sudoríparas por su secreción, son exocrinas de tipo:
a) holocrinas
b) apocrinas
c) paracrinas
b) apocrinas
c) paracrinas
d) merocrinas
e) mixtas
e) mixtas
94. Correlacione:
I. síntesis de anticuerpos
II. fagocitosis
III. interviene en la anafilaxia
IV. es célula stem cell
( ) Macrofagos
( ) Mesenquimal
( ) Mastocito
( ) Plasmocito
a) I , II , III , IV
b) II , IV , III , I
b) II , IV , III , I
c) III , I , IV ,II
d) IV , III , II ,I
d) IV , III , II ,I
e) I ,III, IV ,II
95. La superficie del Ovario esta revestido por un epitelio de tipo;
a) simple plano
b) simple cúbico
b) simple cúbico
c) simple cilíndrico
d) estratificado cúbico
d) estratificado cúbico
e) estratificado cilíndrico
96. Tipo de TEJIDO CONECTIVO que es avascular:
a) sangre
b) conectivo
b) conectivo
c) cartilaginoso
d) óseo
d) óseo
e) grasa
SISTEMA MUSCULAR
97. De los siguientes eventos:
1) El potencial de acción, en las cisternas, produce la salida de calcio hacia el sarcoplasma.
2) El calcio interactúa con la miosima.
3) Se produce la formación del complejo miosima – actina.
4) La banda I se acorta, las líneas Z se acercan, la banda H desaparece y la banda A no se modifica.
5) El calcio es bombeado por transporte pasivo
Corresponden a la fisiología de la contracción muscular:
a) 1,4,5
b) 1,2,3
c) 2,3,4
b) 1,2,3
c) 2,3,4
d) 1,3,4
e) 3,4,5
e) 3,4,5
98. La flexión del antebrazo sobre el brazo, es un ejemplo de palanca:
a) Primera clase
b) Tercera clase
b) Tercera clase
c) Segunda clase
d) Primer género
d) Primer género
e) Segundo género
99. En relación a palancas osteomusculares, representa la fuerza en favor del movimiento y está dada por la contracción muscular:
a) Resistencia
b) Apoyo
b) Apoyo
c) Potencia
d) Torque
d) Torque
e) Momento.
100. De las siguientes características:
1. Su proteína especial es la Calmodulina.
2. Su movimiento es controlado por el Sistema Nervioso Somático.
3. Es de contracción muy rápida.
4. Su fibra muscular es fusiforme.
Corresponden al músculo liso, solamente:
a) 1, 2, 3
b) 2, 3, 4
b) 2, 3, 4
c) 1, 2
d) 1, 3
d) 1, 3
e) 1, 4
101. De las siguientes características del tejido muscular:
1. Su sarcolema no presenta túbulos transversos
2. Sus fibras musculares son cilíndricas
3. Su núcleo es único, ovalado y de posición central
4. Su sarcoplasma presenta estriaciones transversales
5. Su contracción es involuntaria, lenta y sostenida:
Pertenecen al tejido muscular liso, solamente:
a) 1, 3,4
b) 1,3,5
b) 1,3,5
c) 2,3,4
d) 3,4,5
d) 3,4,5
e) 3,5
102. De los siguientes eventos de la contracción muscular:
1. Se genera el potencial de acción y se conduce por todo el sarcolema
2. Llegada del impulso nervioso al sarcolema
3. El calcio interactúa con la troponina
4. El calcio es bombeado rápidamente hacia las cisternas
5. El potencial de acción en las cisternas, produce la salida de calcio hacia el sarcoplasma
La secuencia correcta de la fisiología, es:
a) 1, 2, 3, 4, 5
b) 2, 1, 5, 3, 4
b) 2, 1, 5, 3, 4
c) 2, 1, 3, 4, 5
d) 3, 4, 5, 1, 2
d) 3, 4, 5, 1, 2
e) 1, 2, 4, 3, 5


0 comments