62 - 84
January 26, 2020
62. La sutura sagital de los huesos del cráneo está formada por la unión de:
a) El frontal con los parietales
b) El parietal con el temporal
c) Los parietales uno con otro
d) El occipital con los parietales
e) El frontal con el temporal
63. Son ejemplos de huesos cortos:
1) radio
2) tarsianos
3) falanges
2) tarsianos
3) falanges
4) esternón
5) carpianos
5) carpianos
Son ciertas:
a) 2,3 y 5
b) 3 y 5
c) 2 y 3
b) 3 y 5
c) 2 y 3
d) 1 y 4
e) 2 y 5
e) 2 y 5
64. Se le conoce como fontanela pósterolateral:
a) Bregmática
b) Ptérica
b) Ptérica
c) Lamboidea
d) Astérica
d) Astérica
e) N.A.
65. Células óseas encargadas de secretar colágeno y glucoproteínas
a) Osteoblasto
b) Osteocito
b) Osteocito
c) Osteoclasto
d) Osteona
d) Osteona
e) Osteoma
66. Fontanela de forma triangular, que se osifica al tercer mes de vida
a) Bregmática
b) Lambdoidea
b) Lambdoidea
c) Esfenoidal
d) Mastoidea
d) Mastoidea
e) Sesamoidea
67. Señale la función que no corresponde al sistema óseo:
a)Servir de palanca para los músculos
b)Producir células sanguíneas
c)Almacenar proteínas y glucógeno
d)Proteger órganos vitales
e)Almacenar calcio y fósforo
68. Parte de un hueso largo cuya función es permitir el crecimiento en el diámetro de los huesos.
a) El cartílago
b) La diáfisis
b) La diáfisis
c) La epífisis
d) El periostio
d) El periostio
e) El canal medular
69. Hormonas que interviene en el proceso de resorción ósea a nivel de osteoclastos
a) Estrógenos, paratiroidea
b) Tiroidea, paratiroidea
c) Estrógenos, calcitonina
d) Paratiroidea, calcitonina
e) Calcitonina, tiroidea
70. Estructuras microscópicas que constituyen las unidades del tejido óseo esponjoso
a) Conductos de Havers
b) Trabéculas
b) Trabéculas
c) Foraminas
d) Osteonas
d) Osteonas
e) Laminillas óseas
71. La articulación alveolodentaria es una
a) Anfiartrosis
b) Sincondrosis
b) Sincondrosis
c) Sinartrosis
d) Gonfosis
d) Gonfosis
e) Enartrosis
72. Los huesos más pequeños de la cara se denominan:
a) Temporales
b) Cigomáticos
b) Cigomáticos
c) Palatinos
d) Nasales
d) Nasales
e) Lagrimales
73. La apófisis coracoides es propia del hueso.
a) Cubito
b) Tibia
b) Tibia
c) Esternón
d) Clavícula
d) Clavícula
e) Omóplato
74. La apófisis xifoides es una porción cartilaginosa propia del hueso:
a) Cúbito
b) Clavícula
b) Clavícula
c) Esternón
d) Tibia
d) Tibia
e) Omóplato
75. La lámina perpendicular y la apófisis crista galli pertenecen al hueso:
a) Esfenoides
b) Temporal
b) Temporal
c) Etmoides
d) Parietal
d) Parietal
e) Occipital
76. A las alas menores del hueso esfenoides se les denomina también con el nombre de apófisis:
a) unciformes
b) crista galli
b) crista galli
c) estiloides
d) ingrassias
d) ingrassias
e) pterigoides
77. Es una diartrosis trocleartrosis:
a) articulación fémorotibial
b) articulación témporomandibular
c) articulación húmerocubital
d) articulación occípitoatlantoidea
e) articulación atlantooccipital
78. Gran proyección ósea que sólo se le encuentra en el fémur:
a) Cabeza
b) Cóndilo
b) Cóndilo
c) Epicóndilo
d) Trocánter
d) Trocánter
e) Tuberosidad
79. El exceso de peso, el embarazo, la mala postura, el raquitismo, causan una exageradacurvatura en la región lumbar de la columna vertebral, a la cual se le denomina:
a) jiba
b) lordosis
b) lordosis
c) xifosis
d) escoliosis
d) escoliosis
e) ciática
80. Los osteocitos se nutren por medio de vasos sanguíneos que hay en:
a) canal medular y conductos calcóforos
b) conductos de Havers
c) canalículos calcóforos
d) conductos de Volkman y canal medular
e) conductos de Havers y Conductos de Volkman
81. En relación al sistema esquelético, se afirma que:
I. El etmoides tiene la silla turca donde se aloja la hipófisis
II. Las fontanelas permiten al cráneo adoptar cambios durante el parto
III. La diáfisis contiene la médula ósea roja
IV. Los iones Ca y P proporcionan al hueso rigidez
V. El hueso hioides apoya la parte inferior de la lengua
Es correcto:
a) II, IV, V
b) I, II, III
c) II, III, IV
b) I, II, III
c) II, III, IV
d) I, II, IV
e) I, III, V
e) I, III, V
82. Hueso tarsiano que se articula con la tibia:
a) Calcáneo
b) Astrágalo
b) Astrágalo
c) Escafoides
d) Cuboides
d) Cuboides
e) Cuneiformes
83. La articulación temporomandibular es del tipo:
a) Artrodia
b) Trocoide
b) Trocoide
c) Condiloartrosis
d) Trocleartrosis
d) Trocleartrosis
e) Enartrosis
84. Membrana de tejido conectivo que envuelve al hueso y determina su crecimiento en espesor:
a) Endostio
b) Metáfisis
b) Metáfisis
c) Periostio
d) Epífisis
d) Epífisis
e) Oseína


0 comments